miércoles, 12 de septiembre de 2007

Más elixires

Nos da miedo nuestra irascibilidad, porque no sabemos lo que seríamos capaces de hacer en un momento de arrebato.

………………………..

El triunfo es breve porque engendra soberbia, y la soberbia es el germen de la derrota.

………………………

El fracaso no es zafio. La soberbia sí.

……………………….

CATERVA: multitud de personas o cosas desordenadas.

…………………….

Entró Franco en un concierto y el locutor de radio que lo narraba dijo:

-Entra el Caudillo y los músicos se ponen de pie con el instrumento en la mano.

Tras lo que aclaró:

-El musical, se entiende.

………………………..

A unos jóvenes que habían arrojado una botella a un árbitro un Juez de Menores les condenó a arbitrar partidos, para que aprendieran lo complicado que es arbitrar. Eso mismo habría que hacer a veces con quienes critican alegremente a los Jueces.

………………………..

Jeroglífico: pájaro CCC: a veces

…………………………

Lucha continua por la comida. Lucha por las hembras… Decididamente, esta vida sinónimo de lucha (a la que, como a todos, me trajeron sin preguntarme) no me atrae lo más mínimo.

…………………………………

Dignidad es derecho al respeto, derecho a ser respetado.

…………………………………

Cuando el embarazo no es deseado, el “predictor” debería llamarse “terminator”.

……………………………….

Se empieza no tapando las goteras
Y se acaba perdiendo la casa entera.

…………………..

Quien monte la mula, que pague la herradura.

……………………….

Si en el Sexto no hay perdón
Y en el Noveno rebaja,
Ya puede Dios ir llenando
El paraíso de paja.

……………………….

Vamos a Roma a buscar
Lo que tenemos en el portal.

………………………….

Breva: Algunas higueras cultivadas producen dos cosechas, una de brevas en primavera, de mayor tamaño, y otra de higos en otoño.

………………………………….

¿Qué crees que es peor: la ignorancia o el desinterés?

-Ni lo sé, ni me importa.

…………………………………

Oigo, Patria, tu aflicción
Y escucho el triste lamento
Que forman, tocando a muerto,
La trompeta y el cañón.

(Bernardo López, Oda al 2 de Mayo)

………………………………..

José Luis Coll: Felicidades a D. Felipe por su reciente paternidad y a D. Juan Carlos por su abuelidad.

………………………………

Lo que hagas por despecho, siempre estará mal hecho.

……………………………….

Desventurados los que nos imitan, porque ellos heredarán nuestros defectos.

……………………………..

Sólo aquél que nunca pierde la serenidad es dueño de sí mismo.

…………………………….

Clientes de prostitutas: prostituidores.

…………………………….

Labor de chapucero, cuesta poco y vale menos.

…………………………..

Ninguna cosa más rica que rascarse donde pica.

………………………….

(Universidad) Lamiendo culos subió Gabriel y ahora le lamen el culo a él.

………………………….

Dos son demasiados para compartir un secreto.

………………………….

Discreción es el sacrificio de callar aquello que apetecería decir.

…………………………

Oyendo la voz de un niño pensé arrancarme los ojos y tomarle de lazarillo (A. Machado, poema a Rabindranath Tagore)

…………………………..

Con el tiempo, los buenos recuerdos se dilatan y los malos se contraen.

…………………………..

Entraron en mi caoañao, pero no en mi coarwzoana.

…………………………..

Muchas personas se identifican con un partido político como con un equipo de fútbol: por muy mal que lo hagan los suyos, no apoyarán a los rivales.

……………………….

Agromercados: campesinos venden directamente sus productos a los consumidores.

………………………..

Tras haber acampado Sherlock Holmes y Watson:

SH.H.: -Mira hacia arriba, ¿qué ves?

-Las estrellas.

-Y eso qué te sugiere?

-Astronómicamente, que hay una inmensidad de galaxias sobre nosotros. Religiosamente, la magnitud del poder de Dios. Cronológicamente, que aún no ha salido el sol y por tanto no son aún las siete de la madrugada. Y meteorológicamente, que mañana el cielo estará despejado. Y a Vd., Sr. Holmes, qué le sugiere.

-Que nos han robado la tienda de campaña.

………………………………………

En una novela, se tardan 10 páginas en bajar las escaleras. En un cuento, se tarda un renglón.

………………………………

Azar es el seudónimo que usa Dios cuando no quiere firmar lo que escribe.

………………………….

Tomad y comed todos de él, porque éste es su ejemplo.

…………………..

Como decía Valle-Inclán, “me quito el cráneo”.

……………………

Indoeuropeo: el genoma del idioma.

…………………..

Día y Dios tienen la misma raíz indoeuropea: die (resplandor)

…………………….

Hay quienes mueren de juventud, como otros mueren de vejez.

…………………

Ay qué pesado qué pesado, siempre pensando en el pasado. No te lo pienses demasiado, que la vida está esperando.

……………………

Pensamientos retorcidos, casi siempre confundidos.

……………………..

Enésimo: indeterminado: del número “ene”.

……………………..

Los más grandes ideales humanos (Justicia, Libertad, Igualdad…) llevados a su máxima expresión son contradictorios e incompatibles entre sí.

………………………

Al morir ella, la casa aumentó de tamaño.

…………………………

Lo que caracteriza a una enfermedad crónica es que uno se muere con ella, pero no de ella.

………………………..

Poco antes de morir, mi abuela consideró su deber confesarme el gran secreto que hasta entonces había celosamente guardado. El secreto consistía en que, como mis padres no me bautizaron, ella y su esposo (mi difunto abuelo) aprovecharon una tarde que, siendo yo niño de pocos meses, mis padres me dejaron con ellos para ir al cine, y entre los dos me bautizaron en el fregadero de la cocina. Mi abuela me sostuvo en brazos y mi abuelo ofició la ceremonia.

…………………………

Qué extraño que yo sea yo. Qué extraño que me resulte extraño que yo sea yo.

……………………………

En suplicación no procede la revisión por errores de hecho, sino por horrores de hecho.

…………………………

A menos tasa, más masa

(Bajando precios se reduce la ganancia por cada venta, pero el número total de ventas crece).

…………………….

inextricable.
(Del lat. inextricabĭlis).
1. adj. Que no se puede desenredar; muy intrincado y confuso.


……………………..

En inglés SESIÓN: session /séson/
MATIZ: nuance /núans/
………………………

Ni verde ni agostada, sino madurada.

…………………………

“EL DÍA EN QUE CROMAGNON EMPEZÓ A IMAGINAR”

………………………..

Suprimir… Suppress /seprés/

Pastor… Shepherd /shéperd/, no no Shéferd no no

…………………………….

Cuando el grajo vuela bajo,
hace un frío del carajo.

…………………………….

Da medicina a un sano
Y lo habrás enfermado.

………………………………

Fervor viene de fervere (hervir). Luego fervor es hervor.

…………………………….

La ironía vale como recurso humorístico, pero no como recurso argumental.

………………………………..

Después supe que aquel canto
que me alegraba el día
era en realidad
un grito de dolor.

………………………………..

Los pájaros envejecen
pero sus trinos no.

……………………………..

Durmiendo te vi
a mi lado.
De haber sabido que era un sueño,
¿iba yo a despertar?

………………………..

La grandeza de las personas se conoce cuando ya no están con nosotros: por el tamaño del vacío que dejan.

…………………………..

La verdad es más fuerte que la mentira. El respeto es más fuerte que el insulto.

……………………………

Está claro que algunos animales piensan. Lo que no nos consta es que sean capaces de imaginar.

…………………………

Alhucema:
alhucema.
(Del ár. hisp. alẖuzáma, y este del ár. clás. ẖuzāmà).
1. f. espliego.

espliego.
(Del lat. spicŭlum, dim. de spicum, espiga).
1. m. Mata de la familia de las Labiadas, de cuatro a seis decímetros de altura, con tallos leñosos, hojas elípticas, casi lineales, enteras y algo vellosas, flores azules en espiga, de pedúnculo muy largo y delgado, y semilla elipsoidal de color gris. Toda la planta es muy aromática, y principalmente de las flores se extrae un aceite esencial muy usado en perfumería.
…………………………….

Los domingos por la tarde
Caminando a Chamartín
Las mocitas madrileñas
Van alegres y risueñas
Porque hoy juega su Madrid.

…………………………..

Este whisky es distinto: no sabe a colonia… Sabe a elixir dental.

………………….

placebo.
(Del lat. placebo, 1.ª pers. de sing. del fut. imperf. de indic. de placēre).
1. m. Med. Sustancia que, careciendo por sí misma de acción terapéutica, produce algún efecto curativo en el enfermo, si este la recibe convencido de que esa sustancia posee realmente tal acción.
……………………….

Argucia, Superchería.

………………………..

Una cosa es tener el gobierno y otra cosa es tener el poder.

………………………..

La prepotencia termina provocando impotencia.

…………………………

Era un manual tan mal escrito, que más que un manual era un pedal.

…………………………
El elefante barrita
Con su piel arrugadita.
Está muy sucio de barro
Y quiere tomar un baño.

…………………………
Personalidad querulante: pleitista

…………………………

Madrugá de lluvia. Mira qué pena
Que esta noche no sale la Macarena.

………………………

Como querer apagar el fuego con gasolina.

……………………..

La noche del aguacero
No sé dónde te metiste,
Que no te mojaste el pelo.

………………………

Llévame por calles de cruz y amargura
Ponme ligaduras y hasta escúpeme
Échame en los ojos un puñao de arena
Mátame de pena pero quiéreme

(de la copla “Te lo Juro Yo”)

…………………………..

fabulación, simulación

……………………………..

Al escribir no desordeno la realidad: pongo orden en la imaginación.

……………………..

Para escribir se necesita bolígrafo, cuartillas y –sobre todo- una enorme papelera.

…………………….

Escribir es mi excusa íntima para no suicidarme.

…………………..

Escribir es un ocio muy trabajoso.

…………………………

A veces me pregunto cómo se las apañan los que no escriben, los que no componen música o pintan, para escapar de la locura y la melancolía.

……………………..

Las palabras están ahí, y si no las encuentro es culpa mía.

……………………..

Los músculos más fuertes (en fuerza por cm cuadrado) del cuerpo son los de la masticación.

……………………..

No se puede evitar voluntariamente el enrojecimiento por vergüenza.

………………………..

Piropo viene del griego “piros”, fuego. (porque provoca sonrojo)

…………………………

Lo bueno de la realidad es que es literaturizable.

……………………………

Como piedra en el zapato
Que se retira y se arroja
Y se sigue caminando.

…………………..

El problema no son sus gritos. El problema es nuestro silencio.

…………………..

Libertad implica responsabilidad. Por eso nos da miedo.

…………………..

Un régimen autoritario suprime las libertades. Un régimen democrático ordena las libertades.

…………………..

atrabiliario, ria.

1. adj. De genio destemplado y violento. U. t. c. s.
2. adj. Med. Perteneciente o relativo a la atrabilis.
estrafalario, ria.
(Del it. dialect. strafalario, persona desaliñada).
1. adj. coloq. Desaliñado en el vestido o en el porte. U. t. c. s.
2. adj. coloq. Extravagante en el modo de pensar o en las acciones. U. t. c. s.

ARBITRARIO, ATRABILIARIO, ESTRAFALARIO

………………………….

Decir “nacionalista de izquierda” es una contradicción terminológica. Es algo parecido a lo que ocurre con “partido único”.

…………………………

Lo que no se va en lágrimas se va en suspiros.

………………………….

No se fusila nunca a un hombre solo (Leopoldo de Luis)

………………………….

La locura es una enfermedad contagiosa.

…………………………….

Las victorias que no lo parecen
Son las únicas que prevalecen.

……………………………

La posesión de algunos bienes materiales proporciona más perjuicios que beneficios. En lugar de “bienes” deberían llamarse “males”.

…………………………………..

Gracias a que la Constitución no hizo referencia a la peseta (monedad oficial) no fue necesario reformar la Constitución con motivo del euro.

………………………………………

Las contratas y subcontratas han dejado de ser un medio para conseguir eficiencia y especialización. Actualmente son, sobre todo, un instrumento para inaplicar a una parte de la mano de obra el convenio colectivo de la actividad principal.

…………………………………….

Semiverdad.

……………………………………..

Información= Verdad : Interés.

……………………………………..

Lobotomía: extirpación de lóbulo cerebral.

……………………………………..

Hermes dio a Pandora una caja indicándole que nunca debía abrirla. Pero la abrió y de ella salieron todas las desgracias humanas. (Una vez más la culpable y curiosa fue una mujer, como Eva.)

……………………………………

Bastión: fortificación, muralla.

Empedernido: de “en piedra”: duro, insensible.


…………………………………

BREVE HISTORIA (DEMOCRÁTICA) DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Desde el punto de vista histórico la celebración de estos referendos (¿) populares no admite disputa, aun cuando en las votaciones no se emplearon urnas (¿) ni papeletas.

……………………………………..

Los servicios de inteligencia deberían cambiarse el nombre, para no ofender a la inteligencia.

…………………………………..

¿Cuál es el escrito en color verde?

VERDE escrito con tinta roja. ROJO escrito con tinta azul. AMARILLO escrito con tinta verde.

La solución correcta es AMARILLO, pero el cerebro tiende a señalar VERDE aunque está escrito con tinta roja.

……………………………

Quien sólo vive para sí, está muerto para los demás.

……………………………………

Aunque etimológicamente sea lo mismo, a mí no me gusta pontificar, pero en cambio sí me gusta hacer puentes.

……………………………………..

Ocupar tierras ajenas es un delito. Pero cuando quien lo hace es el Estado, entonces es lícito y se llama conquista.

…………………………………..

De esa clase de Dios nunca fui ateo.

……………………………………

Iglesia, mezquita, sinagoga.

……………………………………

Sacarlo del útero es fácil. Lo difícil es sacarlo de la cabeza.

……………………………………

Vendedores de la ONCE: actividad paralaboral.
……………………………………

Separar la sexualidad de la maternidad no es hacer trampa a la naturaleza, sino deshacer la trampa. En realidad, la tramposa fue la naturaleza, que otorgó placer al acto de aparearse para así impulsarnos a copular, ya que de otro modo casi nadie se aparearía.

……………………………………

Máster= maestría.

……………………………………

Ars moriendi.

…………………………………..

Federación es cuando el Conjunto cede soberanía a las partes (Estado federal).

Confederación es cuando las partes ceden soberanía al Conjunto (Unión Europea).

………………………………

Como Lolita (de Nabokov) tenía 12 años, Groucho dijo: “Leeré el libro dentro de seis años, cuando la chica cumpla 18”.
……………………………………

Debajo de esa coraza de afectofobia hay un corazón que necesita amor.

………………………………………

Cada vez que la Seguridad pretende establecer un límite a la Libertad, está obligada a presentar una memoria justificativa.

…………………………………………

En males cuya causa no sabemos
Milagro es encontrarles el remedio.

………………………………….

alcaucil.
(Del ár. hisp. alqabsíl[a], este del mozár. *kapićéḻa, y este dim. del lat. hisp. capĭtia, cabeza, por alus. a su forma).
1. m. Alcachofa silvestre.
………………..

Más vale un mal pleito que una buena gresca.

…………………….

Más vale un mal tratado que una buena guerra.

……………………..

Hipercontrol.

……………………..

ICANN Internet Corporation for Assigned Names and Numbers

……………………..
arte - En singular es masculino (arte moderno, arte abstracto) y en plural es femenino (artes plásticas, malas artes).


………………………….

No te preocupes de la competencia; preocúpate de tu incompetencia.

……………………………

Como siempre, estuvo como nunca.

…………………

Mirar hacia atrás produce tortícolis y dislocamientos.

………………

Cada paso en el camino del conocimiento aumenta el horizonte de nuestra ignorancia.

………………

Eterno es aquello que sólo se vive una vez.

…………………..

Querida tristeza: de ti me he enamorao y ya he dejao de ser un pobre desgraciao a tu lao.

…………………

Setze jutges manchen fetge d´un penjat. Si el penjat es despenjara es mancharía els setze fetges dels setze jutges del jutjat.

…………………

En el campo me crié
Atada por verdes lazos.
Y ése que llora por mí
Me está cortando en pedazos.

………………

No hay comentarios: