La vanidad ciega. La humildad enseña.
…………..
Aprovecha la oportunidad, aprovecha la casualidad.
……………..
Cuando bebas agua, recuerda la fuente.
………………..
Morlaco: morlaco2.
(De or. inc.).
1. m. Toro de lidia de gran tamaño.
……………….
Pairo: de pairar : pairar.
(Del prov. pairar, soportar, aguantar, tener paciencia).
1. intr. Mar. Dicho de una nave: Estar quieta con las velas tendidas y largas las escotas.
ME TRAE AL PAIRO
……………
Bledo: bledo.
(Del lat. blitum).
1. m. Planta anual de la familia de las Quenopodiáceas, de tallos rastreros, de unos tres decímetros de largo, hojas triangulares de color verde oscuro y flores rojas, muy pequeñas y en racimos axilares.
……………..
Linares viene de LINO: O sea, que había ahí campos de lino.
………………
Las ansias carnívoras de la nada (Huidobro)
…………………………..
Días de diario (Muñoz Molina)
…………………………..
¿Cómo esperar que sean grandes, limpios y honestos
si la vida fue con ellos zafia, injusta y mezquina?
…………………………….
San Bernardo en el siglo XII escribió un tratado (Exhortatio ad milites templi) para los cruzados, que empieza: “Donde se demuestra que matar al infiel no es pecado”.
……………………………..
La suerte es el cuidado de los detalles (Churchill)
…………………………….
Llevar gafas sería contrario a la ley natural.
………………………….
La leyenda de María Egipciaca, la famosa pecadora de Egipto, es uno de los ejemplos más notables de conversión y de penitencia de toda la historia cristiana: prostituta por placer desde los 12 años a los 29 en Alejandría, se une a un barco de peregrinos con destino a Jerusalén para adorar la Santa Cruz; allí, una fuerza sobrenatural le impide entrar en una iglesia, lo que la lleva a arrepentirse y rezar, retirándose al desierto donde permanecerá cuarenta y siete años. Parece ser que el autor de la primera biografía de María Egipciaca fue el arzobispo de Jerusalén, Sofronio (550-638), multiplicándose las versiones desde su fuente oriental al latín, griego y lenguas romances. Aunque la iglesia excluyó a María de la lista de los santos, su vida se convirtió en arquetipo de arrepentidas y ha inspirado a poetas, pintores y escultores.
……………………………….
Primero padecer y luego perecer.
………………………………..
Ni al sol ni a la muerte se les puede mirar de frente
………………………………….
ETARRAS… JUNTACADÁVERES
…………………………………
El gusto por el azúcar era saludable y por eso la evolución lo favoreció. Era gusto por la fruta madura, beneficiosa para la dieta de nuestros ancestros. El problema vino cuando el azúcar se separó artificialmente de la fruta.
……………………………………….
PAZ MENTAL
……………………………………
PC puedes cargártelo
………………………………….
La hora se dividió en MINUTOS (partes pequeñas), que eran MINUTOS PRIMOS y MINUTOS SECUNDOS (primeros y segundos). Los primeros son los actuales minutos, y los otros los segundos.
………………………………..
Perhaps we aren´t the most (pretty, clever, famous)
Perhaps we don´t need it.
………………………………….
La cárcel… El Hotel Rejas
…………………………………
Como la realidad no le gustaba, se fabricó una realidad alternativa.
…………………………………
linchar
Linchar es el acto de hacer justicia por la propia mano, ejecutando a un supuesto delincuente, sin forma de proceso ni sentencia legal, generalmente a manos de una turba. La práctica de esos actos brutales, que con frecuencia llevan al asesinato de inocentes, floreció en los Estados Unidos durante los años que siguieron a la Independencia, cuando la justicia británica se retiró y la nueva justicia demoró en consolidarse en muchos lugares, en los que el desorden imperó durante largo tiempo.
La palabra proviene del nombre del plantador virginiano William Lynch, quien durante la revolución independentista había luchado con el grado de capitán y formado un grupo irregular para castigar a los monárquicos, pero que una vez constituida la nueva nación se dedicó a reprimir a presuntos delincuentes. Algunos autores mencionan una supuesta ‘ley de Lynch’ que nunca existió como tal; en realidad, dieron ese nombre a un documento suscrito por Lynch y sus vecinos del condado de Pittsylvannia en el que se decía: «Considerando el intolerable número de pérdidas que hemos sufrido a manos de hombres sin ley que hasta ahora han escapado de la justicia, hemos decidido infligir a los sospechosos que no desistan de sus prácticas perversas, los castigos corporales que juzguemos proporcionales a los delitos perpetrados».
………………………………………
ENTROPÍA
Fís. Medida del desorden de un sistema. Una masa de una sustancia con sus moléculas regularmente ordenadas, formando un cristal, tiene entropía mucho menor que la misma sustancia en forma de gas con sus moléculas libres y en pleno desorden.
………………………………………….
Los escritores del evangelio llaman al lugar donde Jesús fue crucificado "Gólgota" una palabra aramea que significa "Calavera". Calvario es la forma latina de esa palabra.
………………………………………….
En este instante no hay nada mejor que este instante.
…………………………………………..
El ministro de Educación visitó un pueblo, y al ir a despedirse el alcalde le dijo:
-Por favor, señor ministro, recuerde que la maestra está enferma. Así que, por favor, mándenos cuanto antes una prostituta.
El ministro se rió para adentro, y en cuanto llegó al Ministerio dio orden de enviar al pueblo una maestra.
Acto seguido, el alcalde le remitió una nota de agradecimiento: “Por supuesto que sé cómo se dice. Pero pensé que, si decía “prostituta”, eso le haría a V.I. reír y de ese modo no se olvidaría de enviarnos la maestra sustituta. No me equivocado”.
………………………………………….
Ed. RARA AVIS
…………………………………………
Triunfarás cuando hayas aprendido a fracasar.
………………………………………….
El pez sólo adquiere conciencia del agua cuando se le saca de ella.
…………………………………………
Una estatua de sal arrojada al mar se disolvería antes de llegar al fondo.
………………………………………..
Donde hay conciencia hay dolor.
………………………………………..
Un evangelista inglés viajó a España para predicar el protestantismo. Ofreciéndole una biblia protestante a un campesino, éste le dijo: -Y si yo no creo en la religión católica, que es la verdadera, menos aún voy a creer en una que es falsa.
…………………………………..
Las plantas viven, pero no lo saben.
……………………………………….
Quiero que lo sepas, hijo mío,
Yo nunca te abandoné.
Siempre permanecí riendo
En el fondo de tus heridas.
………………………………..
En las especies sociales los comportamientos solidarios pueden alcanzar cotas muy intensas, no siendo extraño que un individuo dé su vida para proteger al conjunto.
………………………………..
En un naufragio cuando sólo queda un bote salvavidas y dos se enfrentan por ocuparlo, y uno mata a otro, es impune penalmente.
…………………………………
La justicia sin fuerza es irrisoria. La fuerza sin justicia es tiranía.
…………………………………
Uno de los argumentos más poderosos a favor de que en el futuro no se conseguirá viajar hacia el pasado es que aún no ha venido nadie del futuro a visitarnos.
……………………………….
parloTEar bailoTEar jugueTEar cafeTEar pisoTEar
……………………………….
O César o cesar
……………………………….
El arte de Cúchares (por un torero famoso). CON ACENTO EN LA U.
…………………………….
Se juntaron la caca y la vomitona y te tuvieron a ti.
……………………………..
No quién lo haga, sino quién lo paga.
……………………………..
Que en el origen de todo hay ALGO, eso está claro. La cuestión es si hay ALGUIEN.
……………………………….
Cristianismo: religión para salir de la religión.
………………………………….
Quien no tiene arte y ciencia, tenga religión. Quien tiene arte y ciencia, ya tiene religión.
…………………………………
Toda religión es una cruzada contra el sentido del humor.
…………………………………
La castidad se define sólo por lo que niega.
……………………………….
Tanta pena no vale la pena.
………………………………..
la palabra verbena, con la que se designa la “velada de regocijo popular que se celebra en la víspera de ciertas festividades”, también merece una atención especial. En principio, la palabra correspondía al nombre de una planta, la “verbena” (Verbena officinalis), pequeña, de flor de color rosa pálido. En algunos lugares de España, como por ejemplo en Madrid, fue costumbre en el pasado acudir al baile con un ramito de verbena en la solapa, lo que daría lugar a que las fiestas más populares acabaran designándose con su nombre.
………………………………….
Salió de pronto, a presión, descontroladamente, empujando todo lo que había ido guardando.
…………………………………
En teoría el secreto de la educación consiste en no ser autoritario ni permisivo, sino en ejercer una autoridad afectuosa y tolerante, pero la realidad es que ni siquiera los pedagogos saben cómo llevar ese secreto a la práctica. Y si lo saben, peor que peor: no sé a qué demonios están esperando para contárnoslo. Mientras tanto, los demás hacemos lo que podemos.
(JAVIER CERCAS)
…………………………………
El viaje es el destino
………………………………….
El milagro continuado
………………………………….
Limae labor … HORACIO
…………………………………..
No vivo en una galaxia. Soy una galaxia.
………………………………..
Son pocas las palabras que no son palabrería.
………………………………..
El único sufrimiento que Dios quiere es el que brota de la lucha contra el sufrimiento.
……………………………….
No obra bien quien te da fuerza y no te da algo a lo que aplicarla.
………………………………..
Nunca escribía por miedo a las faltas de ortografía.
……………………………….
Mármol calentado y ablandado por mí (JRJiménez)
………………………………
AZAÑA:
Esto del nacionalismo vasco es como el dominó en Valladolid: un fruto del aburrimiento provincial.
……………………………….
Quien tiene el lenguaje tiene el poder.
……………………………….
Autocrueldad.
No seas autocruel.
………………………………
Lo malo de los libros y las películas es que, para saber si merecen la pena, tienes que leerlos o verlas. Y entonces, aunque después no valgan la pena, ya les has dedicado tu tiempo…
………………………………
Donde no hay mata, no hay patata.
………………………………
decúbito.
(Del lat. decubĭtus, acostado).
1. m. Posición que toman las personas o los animales cuando se echan horizontalmente.
~ lateral.
1. m. Aquel en que el cuerpo está echado de costado. Lo encontraron en posición decúbito lateral izquierdo.
~ prono.
1. m. Aquel en que el cuerpo yace sobre el pecho y el vientre.
~ supino.
1. m. Aquel en que el cuerpo descansa sobre la espalda.
…………………………………
Decúbito supino… tumbado boca arriba
Decúbito prono… tumbado boca abajo.
…………………………………..
Ninguna cosa tiene forma de palabras.
…………………………………
Interesar… Inter esse… (estar entre)
…………………………………….
¿lo habré inventado todo? ¿lo habré soñado todo?
……………………………………..
Hay veces en que la audacia es prudencia
……………………………………..
El instinto grupal ha sido favorecido por la evolución, en tanto que útil para la supervivencia en una situación de escasez de alimentos, ya que la existencia de cohesión y colaboración dentro de un grupo de homínidos hacía más fuerte a este grupo frente a sus competidores. De este modo, quienes presentaban más sentido grupal tenían más probabilidades de sobrevivir, transmitiendo a su vez esta tendencia a sus descendientes.
…………………………………………
Instintos
-de supervivencia
-sexual
-maternal
-grupal
-ético
-jerárquico
Todos ellos son fruto de la selección natural y la evolución, en tanto que favorecían la supervivencia. Curiosamente, algunos son contradictorios entre sí.
…………………………………….
No tengo proyectos, pero tengo grandes anteproyectos
…………………………………….
El instinto jerárquico fue favorecido por la evolución, ya que los grupos humanos en que existía aceptación del mando de un líder tenían más probabilidades de sobrevivir que los grupos anárquicos. En un tiempo de escasez, las luchas por el alimento y el territorio se resolvían generalmente a favor de los grupos más organizados y jerarquizados.
……………………………………..
Instinto significa comportamiento innato.
……………………………………..
Todo organismo se impone en detrimento del medio, al que agrede.
………………………………………..
No imponer, no impedir.
………………………………………..
Vida artificial.
………………………………………..
"Te digo que ambos somos ateos. Yo simplemente creo en un dios menos que tú. Cuando entiendas por qué descartas a todos los otros posibles dioses, entenderás por qué yo descarto al tuyo."
………………………………………
“Es algo molesto ser regido por leyes que no se conocen” (KAFKA)
………………………………………..
La Gehenna era en la época de Jesús un basurero a las afueras de Jerusalén, en el cual se quemaban las basuras y los cadáveres de los delincuentes. A fin de evitar infecciones estaba siempre ardiendo, para lo cual se arrojaba azufre.
…………………………………………
“Choque de legitimidades”: la del pueblo vasco vs. la del pueblo español….
………………………………………….
patíbulo.
(Del lat. patibŭlum).
1. m. Tablado o lugar en que se ejecuta la pena de muerte.
…………………………………………
contra(di)cción de instintos
…………………………………………
Leería y leería y otra cosa no haría.
………………………………………..
Geodesia:
geodesia.
(Del gr. γεωδαισία, división de la tierra).
1. f. Ciencia matemática que tiene por objeto determinar la figura y magnitud del globo terrestre o de gran parte de él, y construir los mapas correspondientes.
……………………………………….
Monstruo: (de monstrare) Mostrado, exhibido.
………………………………………….
Rótulo, rótula, rotulador… Todos vienen de rota, rueda
………………………………………..
En el diccionario, cuando una misma palabra puede escribirse con y sin acento, primero viene la que va sin acento, y luego la acentuada:
Carne, antes de
Carné
Sabana, antes de
Sábana
……………………………
La palabra que más se parece en los distintos idiomas del mundo es “cuco”. En casi todos los idiomas en que existe un nombre para llamar a este pájaro, se le designa por la onomatopeya de su canto, que además es muy similar.
………………………………
Tanto los instintos individuales (de autodefensa, sexual, maternal…) como los grupales están orientados a la supervivencia. Una característica de los instintos grupales es que se manifiestan de modo muy diferente hacia dentro del grupo (respeto básico, colaboración) y hacia fuera (rivalidad y agresividad frente a los demás grupos). Esto era lo propio en un tiempo en que los recursos resultaban insuficientes y había que luchar ferozmente por ellos, de modo que los grupos más cohesionados (colaboradores “ad intra” y agresivos “ad extra”) tenían más probabilidades de sobrevivir.
En el hombre actual esos instintos siguen presentes, pero su inteligencia permitiría racionalizarlos. Partiendo de que esa inteligencia ha posibilitado al ser humano producir recursos que, bien administrados, bastarían para satisfacer las necesidades de todos los individuos, el hombre puede arrinconar sus instintos grupales “ad extra” (de agresividad hacia los grupos rivales) y considerar que todos los humanos constituyen un solo grupo. Con ello, sólo los instintos grupales “ad intra” (que están en el origen de la colaboración y el respeto y son los que viabilizan la supervivencia del propio grupo) prevalecerían.
…………………………………
testículo
TESTIGUILLO
El testículo es un ´pequeño testigo` de la virilidad de un hombre. No es raro (y nunca lo fue desde la más remota antigüedad) que los padres muestren a sus amigos los testículos de sus bebés, como prueba de la condición viril de sus herederos varones.
En latín, testiculos es un diminutivo de testis (testigo).
………………………………………..
Esto que nos cerca.
Que tengo un corazón que necesita/ la mínima embriaguez para ir tirando (JA Muñoz Rojas)
……………………………………………
Pisar la tierra es temblar. (J. Gelman)
…………………………………………
cieno, lodo, fango
…………………………………………
Afirmar que el universo se hizo para que apareciese el hombre se parece a decir que la nariz surgió para sujetar las gafas (Voltaire).
…………………………………………
Agustín también escribió poemas: Pilar, yo que por ti estoy loco/ y que para ti soy tan poco…
…………………………………………..
La pereza es la madre de todos los vicios. Pero es una madre, y a una madre hay que respetarla.
…………………………………………………
El arte del silencio.
………………………………………………………
En el evangelio de Judas Jesús sí se ríe.
……………………………………………………..
LA UTILIDAD DEL DOLOR
Las personas que por una enfermedad neurológica son insensibles al dolor se lesionan continuamente, se infectan las heridas, hacen úlceras por estar sentados o tumbados en la misma posición durante horas y mueren con facilidad de niños, víctimas de heridas e infecciones que no son curadas adecuadamente. Esto prueba la utilidad del dolor en la vida ordinaria, como sistema de protección inconsciente frente a mínimos traumas, reducciones de riego sanguíneo, etc.
……………………………………………………..
Los cuerpos celestes se sostienen los unos a los otros.
Si uno de ellos desaparece por alguna causa, se origina un grave desajuste en toda la zona afectada, obligando a un reequilibrio gravitatorio.
………………………………………………………………
Los trinos pájaran
Los ladros perran
Los cantos gallan
…………………………………………………………………
prosa hueca, prosa de sonajero
…………………………………………………………………..
Los gruñes cerdan
Los cantos gallan
Los ladros perran
Los maullos gatan
…………………………………………………………..
Lo que importa no es apreciar el arte, sino el arte de apreciar.
………………………………………………………….
monserga.
(De or. inc.).
1. f. Exposición o petición fastidiosa o pesada. U. m. en pl.
2. f. coloq. Lenguaje confuso y embrollado.
…………………………………….
«En la guerra que peleo
/ siento mi ser contra sí,
/ pues yo mismo me guerreo: /
defiéndame Dios de mí».
(LOPE DE VEGA)
………………………………………….
jugueTEar otro te despectivo
………………………………………………………………………..
impasible.
(Del lat. impassibĭlis).
1. adj. Incapaz de padecer o sentir.
2. adj. Indiferente, imperturbable.
………………………………………..
El hombre rico le preguntó al pobre:
-¿Qué tienes tú para haber conquistado a esta mujer tan bella?
Y el pobre contestó:
-Que no tengo dinero para comprarla.
…………………………………………….
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario