La rabia se convierte en energía
……………………..
Bucarofagia: estuvo muy extendida en los siglos XVII y XVIII. Las mujeres comían barro o arcilla (era muy apreciado el portugués) para tener la piel blanquecina (como mandaba la moda) y también para producir la opilación (evitar tener la regla) para satisfacer al marido y como anticonceptivo.
…………………………..
Todo hombre que diga “no puede hacerse” será sorprendido por alguien que sí lo haga.
…………………………
De la cima a la sima
………………………..
En este libro me Leo reflejado
…………………………
El examen me ha salido mal. Si apruebo, “me doy con un canto en los dientes”.
Es exageración de una forma arcaica de penitencia o acción de gracias, que consistía en golpearse con una piedra (un canto) en el pecho u otra parte del cuerpo. Aquí la hipérbole es “en los dientes”, lugar especialmente sensible y propenso a sufrir destrozos.
………………………..
No hay guerra sin un dios que la bendiga. Por lo menos un dios en cada bando.
…………………………………
En la política hay muy poco sitio para la honestidad ética, y ninguno para la honestidad intelectual.
……………………………..
No te enrolles, no te enroques
……………………………….
Le bastó un palo, una pértiga, para sobrepasar sus propios límites.
………………………………
Los animales más peligrosos de África no son los leones ni los leopardos, sino las moscas y los mosquitos.
……………………………….
Tierra de la Carolina
Ya te quedaste sin na
Con lo que fueron tus minas
Como una madre agotá
………………………………
Existimos sólo en respuesta a otras cosas
……………………………..
Nada ni nadie se ha ido. Todo y todos siguen aquí, de otra manera.
……………………………
Como agua en el agua
…………………………..
Todas las religiones son cruzadas contra el humor
…………………………..
dioses dementes
…………………………..
Más que un Dios clemente, parece un Dios demente
………………………….
Ese Dios bueno y justo y misericordioso, que se inhibe divinamente, que divinamente se cruza de brazos y encoge sus divinos hombros, es desde luego un Dios bastante extraño.
…………………………….
Igual que hay algo en nosotros (no, desde luego, nuestra voluntad consciente) que ordena a nuestro corazón latir, a nuestros pulmones inspirar aire, a nuestro estómago digerir, a nuestras uñas crecer…, puede que eso mismo ordene a nuestro cuerpo envejecer y (llegado el caso) morir.
……………………………..
Vivimos como si la vida fuera el ensayo de una obra, sin reparar en que es la única representación.
……………………………..
Lo contrario de la vida no es la muerte, pues muerte es sólo el acto final de la vida.
Lo contrario de la vida es la No-vida, o sea, la condición de ser inerte o inanimado.
……………………………….
A diferencia de los animales, nosotros sí sabemos que vamos a morir. Pero en el fondo tampoco acabamos de creérnoslo.
……………………………….
¿Por qué decimos Vida cuando queremos decir Combate?
………………………………..
Tomar el pelo (en el sentido de burlarse): Era la broma (tomarles el pelo: raparles al cero) que se hacía a los novatos en la universidad y en el ejército.
Salvarse por los pelos: Basado en los casos de marineros que fueron rescatados del mar (caída, naufragio) agarrándoles del pelo. Por eso se lo solían dejar largo.
……………………………….
vaharada.
1. f. Acción y efecto de arrojar o echar el vaho, aliento o respiración.
2. f. Golpe de vaho, olor, calor, etc.
………………………………
meapilas.
(De mear y pila2).
1. m. santurrón.
…………………………….
.-lapsus (linguae) Un resbalón, eso es lo que significa. Es el participio del verbo latino labor, lapsus, que significa resbalarse. Suele estar acompañado de la palabra linguae, que es el genitivo de la palabra lingua, -ae, que significa lengua. Cuando uno se equivoca, se suele decir que ha tenido un lapsus, o, dicho de una manera más culta, que ha tenido un lapsus linguae. A veces se emplea sola la palabra lapsus para indicar que a alguien se le ha olvidado algo.
También puede emplearse cuando se trata de un resbalón en la escritura. En ese caso, la expresión correcta es lapsus calami. El término calami, es el genitivo singular de la palabra latina calamus, calami, que significa caña, y se refiere al instrumento afilado o punzón con que los escolares romanos escribían por medio de incisiones en las tablillas de cera (tabulae ceratae) que usaban como cuadernos.
……………………………………..
mamporrero.
(De mamporro).
1. m. Hombre que dirige el miembro del caballo en el acto de la generación.
……………………………………
hontanar.
(De hontana).
1. m. Sitio en que nacen fuentes o manantiales.
……………………………………
Gracias por desdeprimirme
……………………………………
El cristianismo se apartó rápidamente de las tres señas de identidad de los judíos:
-la prohibición del cerdo
-la observancia del sábado
-la circuncisión
……………………………………..
El placer no es el mal. El mal es odiar y dañar.
…………………..
NINGUNA MENTE FINITA PUEDE ENTENDER LO INFINITO
…………………..
Todo lo finito es mutable
…………………….
Lo que no existió desde siempre no puede existir para siempre
……………………..
se armó la de Dios es Cristo
La locución tiene su origen en la polémica surgida durante el primer concilio de Nicea, en el año 325, en el que se debatió la naturaleza humana de Jesucristo: ¿Cristo es sólo hombre o es también Dios? Partidarios de cada una de las teorías se enfrentaron duramente y los obispos que se negaron a reconocer la naturaleza humana de Cristo fueron desterrados y excomulgados, entre ellos Arrio, fundador del arrianismo, la religión de los visigodos que llegaron a España.
……………………………….
LEST: Para que no
Lest you forget: Para que no me olvides
………………………………
Escribir consiste en poner las mejores palabras en el orden mejor (COLERIDGE)
…………………………
En invierno ponemos la calefacción a 23 grados para no pasar frío y en verano programamos el aire a 18 grados para no pasar calor.
…………………………..
Placer volcánico
………………………….
Diminutivo despectivo: “Dile a tu “amiguITO” que se vaya a la m.”
………………………….
Y con todo lo que tengo
Yo no tengo quien me quiera
Porque me falta tener
Lo que le sobra a cualquiera
……………………………
aprovechar hasta la última neurona
……………………………
descorazonado
……………………………
gineceo.
(Del lat. gynaecēum, y este del gr. γυναικεῖος).
1. m. Departamento retirado que en sus casas destinaban los griegos para habitación de las mujeres.
2. m. Bot. Verticilo floral femenino de las plantas fanerógamas, constituido por uno o más carpelos, que forman el pistilo.
………………………….
Swami Abbedananda fue al monasterio de Himis, se entrevistó con un lama y confirmó la versión de Notovitch
…………………………..
iridiscente.
(Del lat. iris, -ĭdis, iris).
1. adj. Que muestra o refleja los colores del iris.
2. adj. Que brilla o produce destellos.
………………………………
Tengo una taza de té a mi lado. Me la tomo. Ya no hay té en la taza. He cambiado el mundo.
………………………………….
Si el pretencioso supiera lo ridículo que puede llegar a ser, por su propia pretenciosidad sería humilde.
…………………………………..
De entre los que más se oponen a que entren MÁS INMIGRANTES son los propios INMIGRANTES que ya han conseguido situarse en la sociedad. No quieren que entren más inmigrantes para que no compitan con ellos.
…………………………………
No hemos inventado la depredación, la rapiña, el engaño, las trampas… Todo eso estaba ya en la naturaleza: en la vida animal y puede que incluso en los vegetales. La diferencia es que ellos los emplean para sobrevivir y nosotros los aplicamos a la pura codicia.
……………………………………
MY SECRET
Primero los escribo.
Después, dejo pasar varios meses (preferiblemente un año) sin leerlos.
Y finalmente, los corrijo (básicamente los podo y los des-cursilizo).
………………………………………..
Al final hay que elegir entre la derechita y la derechota
…………………………………………
El instinto de supervivencia es lo que hace que algo indeseable (la vida) nos sea
deseado.
…………………………………………
Que el cáncer y el amianto son agentes cancerígenos en relación con el aparato respiratorio, nadie lo duda. Lo que no se sabe es el modo concreto como esas sustancias interfieren con los tejidos pulmonares. Pero esto último no impide apreciar una indiscutible relación estadística y probabilística.
…………………………………………
porque al fin he aprendido que los sueños
son igual que las alas de un insecto,
y al tocarlos el hombre, se deshacen.
(Vicente Gallego)
……………………………………………………….
Me llamaste Maruja en vez de Anita
……………………………………………………..
Amanecí otra vez entre tus brazos
Tú me querías decir no sé qué cosas
Yo te tapé la boca con mis besos
Y así pasaron muchas, muchas horas
…………………………………………………….
Los latidos del corazón son el sonido de la vida
……………………………………………………..
cetro.
(Del lat. sceptrum, y este del gr. σκῆπτρον).
1. m. Vara de oro u otra materia preciosa, labrada con primor, que usaban solamente emperadores y reyes por insignia de su dignidad
………………………………………………
El guardia de la porra
……………………………………………….
El verdadero Derecho Natural es la ley de la gravedad, la selección natural y las leyes de Méndez.
………………………………………………
leyes de la termodinámica:
…………………………………………………..
La ética es genÉtica. El respeto hacia los congéneres está presente en todas las especies animales. Aunque en situaciones de conflicto (territorial, reproductivo) los congéneres se agredan, fuera de esas situaciones hay una tendencia general al respeto, incluso a una cierta colaboración y solidaridad intraespecífica. Sin esa pulsión, ninguna especie habría podido prevalecer: se habría extinguido. En el caso de los homínidos, por su carácter social y la debilidad individual para hacer frente al ataque de otras especies, es probable que esa tendencia solidaria se desarrollase especialmente. La ética es, por tanto, una trasposición a escala humana del instinto, tan acendrado, de respeto a los semejantes.
…………………………………………….
La gravedad es la fuerza que empuja a una masa hacia el centro de otra masa mayor.
……………………………………………..
Ley de la gravitación universal: la fuerza que atrae una masa a otra es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia.
………………………………………………
entre muerte y muerte
…………………………………………….
Cierzo: viento del norte
……………………………………
Con el mismo fervor pido a la vida que me preserve del nerviosismo y de la pereza
…………………………………….
Los pájaros nunca chocan accidentalmente entre sí mientras vuelan.
………………………………….
De lo público eres un usuario. De lo privado eres un cliente.
…………………………………….
Con todo lo que yo tengo
Y no tengo quien me quiera
Porque me falta de aquello
Que le sobra a cualquiera.
………………………
ay va la hostia, si es que se me ha olvidao quitarme el cinturón
………………………
El cristianismo que ahora se profesa en occidente es una religión “light”, algo similar a lo que en su tiempo era la fe de los griegos y romanos en sus dioses: una creencia respetada pero no objeto de convicción profunda; aceptada como parte de la tradición cultural, pero no objeto de observancia estricta.
………………………..
Admirar a alguien es creer en él más que en uno mismo.
………………………..
Caminos recorridos, caminos por andar.
……………………..
mecachis en los mengues
mengue.
1. m. coloq. diablo (‖ ángel rebelado).
…………………………
La paciencia en una forma de lealtad.
……………………………
Mamá del topo… topota madre
…………………………….
Personas y personos
……………………………….
No son los pájaros quienes disparan a las escopetas.
…………………………………
gorigori.
1. m. coloq. vulg. Canto lúgubre de los entierros.
…………………………………
Deseo tan deseado / que era casi de carne
………………………………….
Se iba a titular “Servilletas de los bares”
……………………………………
Átomos inclementes y ciegos, responsables de la fría pesadez del hierro, de la transparencia del cristal, de la quietud de la arcilla, de la agitación de la carne.
…………………………………………
Esfuerzos y penalidades… para nada.
Después de un largo y agotador viaje, lleno de peligros, para llevar un mensaje a una ciudad… resulta que cuando por fin llega el mensajero la ciudad estaba abandonada, todos sus habitantes se habían marchado.
Todo el mundo hace, varias veces en su vida, el largo camino hacia Santa Cruz (Michael Ende).
…………………………………………..
gaznápiro, ra.
(De or. inc.).
1. adj. Palurdo, simplón, torpe, que se queda embobado con cualquier cosa. U. m. c. s.
………………………………………….
heliogábalo.
(Por alus. a Heliogábalo, emperador romano, que fue voraz).
1. m. Persona dominada por la gula.
…………………………………………….
jenízaro, ra.
(Del it. giannizzero, y este del turco yeni çeri, tropa nueva).
1. adj. Méx. Se decía del descendiente de cambujo y china, o de chino y cambuja. Era u. t. c. s.
2. adj. p. us. Mezclado de dos especies de cosas.
3. adj. ant. Se decía del hijo de padres de diversa nación; como de española y francés, o al contrario. Era u. t. c. s.
4. m. Soldado de infantería, y especialmente de la Guardia Imperial turca, reclutado a menudo entre hijos de cristianos.
5. m. Méx. p. us. Miembro del cuerpo de Policía.
………………………………………….
Sinlachón: despreocupado.
(no en DRAE, visto en internet)
……………………………………….
mareo proviene de la palabra latina mare (mar), mientras que náusea llegó a nuestra lengua procedente del latín nausea y ésta, del griego nausía, derivada de nautés (navegante, como en astronauta, cosmonauta, argonauta), de donde devino también la palabra griega naos (nave).
Por extensión, náusea designa hoy no sólo el mareo provocado por las naves, sino también las ganas de vomitar y, en otra acepción, la ‘repugnancia o aversión que causa algo’.
………………………………………..
Pienso que sólo he sido feliz en momentos relacionados con actividad ainatealectuwla oa aseaxuwala. ¿Cuándo más si no?
………………………………..
Delira quien está preso de su imaginación.
………………………………….
No enloqueció: es sólo que dimitió de la realidad.
………………………………..
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario